Para entender mejor los retos de implementar una estrategia institucional de promoción de ciencia abierta es necesario contar con la opinión y experiencia de diferentes actores, por lo cual invitamos a todos quienes quieran contarnos su historia y motivar a otros, a que nos compartan su experiencia.
Juan Gabriel Ocampo Palacio
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Experiencia: Psicología para un trabajo saludable, desde la ciencia abierta
El profesor Juan Gabriel narra su experiencia trabajando en el campo de la psicología organizacional y del trabajo, y la psicología de la salud ocupacional, a partir de proyectos que han aportado a la Ciencia Abierta, especialmente desde el pilar de comunicación académica en abierto, por la divulgación del conocimiento al público en general, con el fin de crear consciencia sobre estrés laboral, desconexión del trabajo, depresión, ansiedad y burnout.
Alma Catalina Sarmiento
Facultad de Creación Experiencia: Expresión de la diversidad cultural de Colombia y empoderamiento de las comunidades artesanales
La profesora Alma nos cuenta sobre el acuerdo inédito firmado en 2020 entre la Universidad del Rosario y Artesanías de Colombia para promover la educación, docencia e investigación sobre saberes artesanales en Colombia, que tuvo como resultado un documental sobre el oficio de la tejeduría en palma de pindo que busca contribuir a la difusión, promoción y preservación de los saberes artesanales. Todo esto, en el marco de la Ciencia Abierta.
Andrés Manuel Pérez
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Experiencia:Observatorio del Comportamiento de Automedicación
El profesor Andrés Pérez nos habla sobre el recurso académico público "Observatorio del Comportamiento de Automedicación" por medio del cual se hacen visibles una serie de actividades académicas, investigativas, de divulgación y difusión; con el objetivo de lograr un impacto social enfocado en la promoción responsable de la automedicación y en la prevención de prácticas que pongan en riesgo la salud física y mental.
Luis Fernando Sánchez Huertas
Facultad de Jurisprudencia Experiencia del semillero AGERE: Generación del tejido de la Ciencia Abierta
El profesor Fernando nos cuenta su experiencia dirigiendo el Semillero AGERE, formado por estudiantes de distintas instituciones, que busca articular la investigación formativa con la investigación formal para generar un tejido de Ciencia Abierta, y divulgar con un lenguaje común sus resultados al público y las comunidades con las que se tiene una deuda histórica.
Fátima Martínez
Escuela de Ciencias Humanas Experiencia: Aportes a la Ciencia Abierta desde la Comunicación y el Periodismo
La profesora Fátima Martínez nos comparte su experiencia desde el periodismo y la comunicación en la generación de iniciativas que aportan a la Ciencia Abierta, con productos de libre acceso donde se conecta al estudiante y los profesores con diferentes realidades sociales.
Daniel Barredo Ibáñez
Escuela de Ciencias Humanas Experiencia: Proyecto Casanare Transmedia Lab
El profesor Daniel Barredo nos cuenta sobre el proyecto Casanare Transmedia Lab que busca la apropiación pública de la ciencia y tecnología en el Casanare, la articulación del fomento del conocimiento y su transferencia; acompañado de campañas de comunicación y difusión que den a conocer la iniciativa.
Juan David Ramírez González
Facultad de Ciencias Naturales Experiencia: Usando el Repositorio de Datos de Investigación
El profesor Juan David Ramírez nos cuenta sobre su experiencia usando el
Repositorio de Datos de Investigación
en su proyecto
Leishmania in the Americas.
El profesor ha utilizado el repositorio para almacenar los datos de investigación del proyecto, aprovechándolo para administrar, almacenar y difundir datos de investigación a los que es posible acceder para su análisis y re-uso.