Los datos de investigación en abierto se producen en el contexto de la investigación y se ponen a disposición de la comunidad de forma libre, a través de licencias de uso que cumplen con las leyes aplicables a protección de datos personales, a fin de que terceros los visualicen, analicen y reutilicen. Los datos de investigación en abierto deben ser íntegros, completos, fiables; al igual que se deben mantener accesibles, interoperables, reusables, correctamente almacenados y en formatos adecuados a lo largo del tiempo.
Definición basada en Wilkinson et al. (2016); The Open Knowledge Foundation (2014), y The Royal Society (2012).